Historia de Chernobyl

El accidente de Chernobyl , fue el accidente nuclear más grave de la historia, siendo categorizado en el nivel 7 en la escala INES. El 26 de abril de 1986, en un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de la planta nuclear Lenin, de Chernobyl, se produjo la explosión de hidrógeno acumulado dentro del núcleo por el sobrecalentamiento, durante un experimento en el que se simulaba un corte de suministro eléctrico. La planta fue cerrada en diciembre de 2000.

chernobyl_reactor

El accidente produjo una nube radiactiva que se extendió por toda Europa. Las evidencias iniciales de que un grave escape de material radiactivo estaba afectando otros países no vino de las autoridades soviéticas, sino de Suecia, donde el 27 de abril se encontró partículas radiactivas en las ropas de los trabajadores de la central nuclear de Forsmark (a unos 1100 km de la central de Chernobyl). La investigación sueca en busca de la fuente de tal radiactividad, después de determinar que no había escapes en la central sueca, condujo a las primeras sospechas de que un serio problema nuclear se había producido en la Unión Soviética.

Se estima que 135.000 personas fueron evacuadas de la zona, incluyendo 50.000 habitantes de Pripiat (Ucrania); una evacuación posterior elevó el número de desplazados hasta 350.000.

Científicos soviéticos estiman que el material liberado en el escape oscila entre el 5% al 30%, pero fotografías del reactor muestran que este está vacío. Debido al intenso calor provocado por el incendio, gran parte del combustible nuclear liberado se elevó en la atmósfera, para después extenderse.

Inmediatamente después del accidente, la mayor preocupación se centró en el yodo radiactivo, con un periodo de semidesintegración de ocho días. Hoy en día las preocupaciones se centran en la contaminación del suelo con periodos de semidesintegración de unos 30 años. Los niveles más altos de radiación se encuentran en las capas superficiales del suelo, donde es absorbida por plantas, insectos y hongos, entrando en la cadena alimenticia.

Algunas personas en las áreas contaminadas fueron expuestas a grandes dosis de radiación en la tiroides, debido a la absorción de yodo-131, que se concentra en esa glándula. El yodo radiactivo procedería de leche contaminada producida localmente, y se habría dado particularmente en niños. Varios estudios demuestran que la incidencia de cáncer de tiroides en Bielorrusia, Ucrania y Rusia se ha elevado enormemente.

El 26 de abril de 2006 se cumplió el vigésimo aniversario del accidente nuclear más trágico de la historia.

En 2005, se llevan a cabo trabajos para la sustitución del sarcófago que aislará por algún tiempo más al reactor del contacto con el ambiente, los cuales tienen un costo de 1.600 millones de dólares y estarán terminados en 2008.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s