Chernóbil hoyEn 1986, la explosión del reactor número 4 de Chernóbil liberó una radiación equivalente a 500 bombas de Hiroshima, contaminando, para cientos de años, amplias zonas Ucrania, Bielorrusia y Rusia. En 2012 se inició la construcción de un nuevo sarcófago para contener la fuga de elementos radiactivos por las grietas del sarcófago inicial.
Millones de personas siguen viviendo hoy en zonas contaminadas y expuestas a distintos niveles de radiación. Aunque la radiación acumulada en el organismo no se transmite a las personas del entorno, incrementa considerablemente el riesgo de sufrir ciertas enfermedades, como malformaciones congénitas, distintos tipos de cánceres, o trastornos inmunitarios, cardiovasculares, neurológicos o digestivos. Por ejemplo, la incidencia de cánceres en Bielorrusia aumento un 40% entre 1994 y 2000, mientras que en algunas regiones de Ucrania se triplicó; incluso en las zonas menos contaminadas, se ha encontrado, en autopsias, que el estroncio-90 ha sustituido químicamente al calcio de los huesos. PROGRAMA DE ACOGIDA 2014 Necesitamos familias de acogida para el verano 2014. Anímate y acoge a un niño de Chernobyl. |